31/08/2021

PROYECTO ANUAL DE JUEGO:

                   "JUGUEMOS A JUGAR."

**CIELO, TIERRA, MAR...:



MARTES 31/08:

ÁREA CURRICULAR: 

EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL.

SALA AMARILLA. TURNO MAÑANA.

  -En  esta imagen se pueden observar todos los residuos que pueden desecharse en los hogares. Observen con atención:

-Les propongo armar, con la ayuda de un adulto, dos tachos y clasificar estos residuos en basura orgánica e inorgánica.

En el primero se colocarán los residuos orgánicos y, en el segundo, los inorgánicos.

EN ESTA EXPERIENCIA, ADEMÁS CLASIFICAR RESIDUOS, ESTARÁN CONTRIBUYENDO CON EL MEDIO AMBIENTE!          

SALA ROJA. TURNO MAÑANA.

Tenemos todo listo: conocimos el puesto de diarios y revistas, vimos cómo es su funcionamiento, los elementos que se usan y ahora… a jugar!!!!

-Les propongo organizar el juego en casa:

*Distribuyan roles (vendedor en el puesto, repartidor, clientes).

*Armen el puesto y ordenen los productos.

*Inventen un nombre para el puesto y hagan un cartel.

*Coloquen carteles con los precios.

*Armen una caja registradora y coloquen “plata” (pueden hacer los billetes con papeles)

Y fundamentalmente diviértanse jugando en familia y recreando esa escena que muchas veces vemos o vivimos en nuestra vida diaria...

SALA AZUL. TURNO MAÑANA.

FOLLETOS Y CARTELES: son una de las formas de mostrar a los otros algo muy importante, en este período trabajamos en referencia a los buenos alimentos y su uso adecuado para una saludable alimentación.

-Ahora les propongo pensar en elaborar otro cartel o volante informativo referente a algún producto importante para el cuidado de la salud, en general, así que piensen en familia y a trabajar con mucha imaginación!

SALA AMARILLA. TURNO TARDE.

Reciclaje y cuidado del ambiente.

* Con materiales de desecho que tengan en el hogar, armar juegos para jugar en familia.

Ejemplos:

Laberintos de pelotas:

Juegos de emboque:

Trompos:

SALA ROJA. TURNO TARDE.

Juegos y Juguetes Tradicionales:

Para cerrar este mes de juegos y juguetes tradicionales; les propongo jugar a la escondida.

En el vídeo pueden ver cómo se juega por si alguien no se acuerda cómo hacerlo:

 

A divertirse!!!

SALA AZUL. TURNO TARDE.

EL NUEVO VIVERO HANASONO!

Indagación:

-¿Qué observan en las imágenes?

-¿Dónde las pueden encontrar?, ¿tienen en su casa plantas?, ¿en qué otros lugares podemos verlas?

-¿Cómo son?, ¿son todas iguales?, ¿todas son del mismo color?, ¿todas tienen flores?

-¿Qué necesitarán las plantas para vivir?

-¿Qué pasa si no las cuidan?

-Si quieren comprar plantas, ¿dónde tienen que ir?

-¿Alguna vez fueron a comprar una planta con su familia?

-¿Saben que existen lugares donde pueden comprar plantas?, ¿cómo se llamará el lugar donde se compran plantas?

-Se registrará en el cuaderno agenda o en una hoja, con ayuda de un adulto lo que se charló en casa luego de dialogar y responder las preguntas.

30/08/2021

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 30/08 AL 1/09:

LUNES 30/08:

ÁREA CURRICULAR: PRÁCTICAS DEL

LENGUAJE: LITERATURA.

SALA AMARILLA. TURNO MAÑANA.

LIBRO ÁLBUM.

El más elegido en la sala  fue: MATEO Y SU GATO ROJO.

Están de acuerdo? Por qué? Los invito a conocer estos libros:

SALA ROJA. TURNO MAÑANA.

Hoy les comparto un nuevo libro álbum llamado “LAS OVEJAS DE LALA”

de Silvina Rocha y Eugenia Nobati.

¡¡Espero que lo disfruten mucho!!

SALA AZUL. TURNO MAÑANA.

-La propuesta para el día de hoy es diferente, pues les propongo elegir un cuento fantástico de todos aquellos que conocen y trabajaron, vuelvan a escucharlo, pidan que un adulto se los lea y envíen por este medio un video contándolo con sus palabras, si no desean filmar, entonces dicten al adulto la historia que eligieron.

La intención de esta actividad, para dar cierre a este género, es escuchar o leer la forma en que relatan la historia elegida, comprender el principio, el problema y el final del cuento, nombrar a sus personajes y por sobre todo elegir ustedes mismos el que les guste.

SALA AMARILLA. TURNO TARDE.

SALA ROJA. TURNO TARDE.

Disfruten en familia el libro LA OLA, se Suzy Lee.

SALA AZUL. TURNO TARDE.

CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LIBRO ÁLBUM LIBRO ILUSTRADO?

Un libro ilustrado es una historia contada con palabras, en donde las imágenes tan solo ilustran momentos puntuales de dicha historia. Sin embargo, en un libro álbum  las imágenes secuenciales cuentan una historia y el texto interactúa con esas imágenes de diferentes formas.

Les propongo observar el siguiente video para poder analizar las diferencias!

Los invito a escuchar en el siguiente link el cuento narrado por Luis Pescetti: “EL PÁJARO DEL ALMA”.

El pájaro del alma, con imágenes y música de fondo, por si algún adulto quiere leerles el cuento en casa!










27/08/2021

 VIERNES 27/08:

ÁREA CURRICULAR: 

EDUCACIÓN ARTÍSTICA: ARTES VISUALES.

SALA AMARILLA. TURNO MAÑANA.

SALA ROJA. TURNO MAÑANA.

-Hoy lxs invito a observar una nueva obra del artista ALEXANDER CALDER:

“Pez” de Alexander Calder

·  ¿Qué diferencia notan entre esta obra y las anteriores?

·  ¿Hay formas?

·  ¿Se puede entender rápidamente de qué se trata?

·  ¿Qué colores predominan?

·  ¿Está apoyado en algún lado o colgado?

·  ¿Tiene un color de fondo?

·  ¿Es una escultura como las que vimos antes o se parece más a un cuadro?

·  ¿Por qué?

-Finalmente les propongo buscar materiales que tengan en casa y tratar de realizar su propia obra inspirados en ella.

SALA AZUL. TURNO MAÑANA.

-busquen en el hogar distintos papeles, pueden ser de revistas, de diarios, hojas de papel, cartón o cartulina.

-piensen cómo podrían darle forma sin usar tijera ni plasticola.

-elijan una figura que deseen replicar y conviértanse en artistas.

-piensen un nombre para su creación, envíen un video contando qué hicieron.

SALA AMARILLA. TURNO TARDE.

“PINTAMOS COMO BORTUSK LEER (REINO UNIDO)”

-Observar las siguientes obras del artista:

-Además de los monstruos felices, ¿qué ven en estas obras?

-Los niños y niñas podrán dibujar sobre diarios monstruos y su comida favorita con fibrones, y lo pintarán con témperas.

SALA ROJA. TURNO TARDE.

BEATRIZ MILHAZES Y SU TÉCNICA COLLAGE.

-Análisis de la obra:

Sem título, 1984

-Qué colores utiliza en esta obra?

-Se parece a las demás que estuvimos trabajando? Por qué?

-Hagan una expresión utilizando un color que predomine.

-Para hacerlo podrán escoger el material que deseen usar.

SALA AZUL. TURNO TARDE.

-Hoy vamos a conocer a HENRY MOORE, una artista maravilloso!

Henry Spencer Moore (Castleford, Inglaterra, 30 de julio de 1898-Much Hadham, Inglaterra, 31 de agosto de 1986), más conocido como Henry Moore, fue un escultor británico conocido por sus esculturas abstractas de bronce y mármol que pueden ser contempladas en numerosos lugares del mundo como obras de arte público.

Algunas de sus obras:

-Observen los siguientes videos:

.Cuento para niños sobre Henry Moore:

.Descubriendo a Henry Moore:

-Les propongo esta receta para preparar masa y modelar inspirados en las esculturas de Henry!











26/08/2021

PROYECTO ANUAL DE JUEGO:

                     "JUGUEMOS A JUGAR."

**RECORRIDO...:


SEMANA DE LA E.S.I.:

DEL 23 AL 27 DE AGOSTO:










JUEVES 26/08:

ÁREA CURRICULAR: 

E.S.I. (EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL)

SALA AMARILLA. TURNO MAÑANA.

Los invito a disfrutar del cuento:

En este cuento, al monstruo de los colores le aparecen todas las emociones: LA ALEGRIA, LATRISTEZA, LA RABIA,  EL MIEDO, LA CALMA. Bueno y ahora vos… ¿Qué emoción sentís ?

Les propongo que preparen una caja y que la decoren con los colores que aparecen en este cuento, se llamará “La caja de las emociones “ y cuando sientan una de estas emociones la podrán dibujar y guardar.

SALA ROJA. TURNO MAÑANA.

Retomando el cuento “LOS SECRETOS DE JULIETA” que compartimos la semana pasada hoy les propongo armar en familia dos cajas para transformarlas en baúles y guardar secretos como en el cuento: “Secretos buenos y secretos malos”.

Todos los días pueden conversar en familia y aquellxs que tengan ganas o lo necesiten, compartirán un secreto, un/a adultx lo escribirá en una hoja y lo colocarán en el baúl que les parezca que corresponda.

La intención será favorecer el diálogo y permitir a lxs niñxs tener un espacio de escucha y contención para que puedan expresarse con alguien que los pueda entender, creer y ayudar.

SALA AZUL. TURNO MAÑANA.

-conversen, en el núcleo familiar, sobre la importancia de respetar el propio cuerpo y el del otro, tomen como guía los siguientes disparadores:

·       el cuidado de la propia intimidad, expliquen al/la niñx a qué se refiere la palabra intimidad, se focaliza en las partes privadas, íntimas que siempre están cubiertas.

·       la importancia de acudir al adulto responsable de ellos ante una situación que los ponga en peligro, ante desconocidos.

·       la confianza para para preguntar sobre aquello que desconocen.

-Luego de hablar e intercambiar, realicen un listado de todas las ideas que surjan, las medidas a tomar para ser precavidos y cuidadosos, qué harían en distintas situaciones que los ponen en peligro.

-Observen este video:

(Observación: Los números telefónicos que figuran en el presente video corresponden a México.)

SALA AMARILLA. TURNO TARDE.

“AUTOPROTECCIÓN”

-Observar el cuento: “LOS GUARDA SECRETOS” de Graciela Repún:

Este cuento es un disparador para hablar acerca de los secretos y la diferencia entre los secretos “buenos”, que pueden ser guardados, y los “malos”, aquellos que pueden lastimarnos o hacernos sentir mal y la importancia de contarlos.

-Conversan en familia con los niños y niñas:

*¿Creen que el jaguar guardará el secreto del regalo sorpresa? ¿Por qué?

*¿Vos guardarías ese secreto?

*En el cuento hay un niño que está triste y siente que nadie lo va a escuchar, ¿te parece buena idea que comparta lo que le pasa con alguien?

SALA ROJA. TURNO TARDE.

Decir Si Decir No:

-Vean las imágenes:

-Qué opinás?

-Qué otros consejos de autocuidado se te ocurren?

SALA AZUL. TURNO TARDE.

-Les propongo escuchar la canción de Canticuénticos: “Hay secretos”.

-Les voy a mostrar la letra de la canción:

HAY SECRETOS:

Hay secretos chiquititos
Que te invitan a jugar
Y hay secretos tan enormes
Que te vienen a asustar

Hay secretos livianitos
Que te llevan a volar
Y hay secretos tan pesados
Que no dejan respirar

No se tienen que guardar
Los secretos que hacen mal
No se tienen que guardar
Los secretos que hacen mal

Si no alcanzan las palabras
Para lo que hay que contar
Inventemos otro idioma
Siempre te voy a escuchar

Acá estoy
Quiero ayudarte, sé que decís la verdad
Ya no habrá que andar con miedo
Porque te voy a cuidar

No se tienen que guardar
Los secretos que hacen mal
No se tienen que guardar
Los secretos que hacen mal

No se tienen que guardar
Los secretos que hacen mal
No se tienen que guardar
Los secretos que hacen mal

Ya no habrá que andar con miedo
Porque te voy a cuidar

-Para charlar en familia:

-Les gustó la canción? Ya charlamos sobre este tema con el cuento de Julia y sus secretos,  pero ahora se me ocurrió que charlemos sobre esta canción. Los secretos no se tienen que guardar, lo importante es  siempre tener personas en quien confiar!